Los sueños premonitorios son sueños que nos alertan de un acontecimiento futuro, como una proyección hipotética del futuro que se manifiesta en la conciencia de la persona soñadora.
Aunque los científicos no puedan explicar este tipo de sueños, la premonición es mucho más común de lo que se piensa. Siendo el cerebro un órgano complejo, muchos secretos de su funcionamiento están aún por explorar. Hay fuentes relacionadas con este don que se remontan a la Antigüedad, Alejandro Magno lo habría experimentado, entre muchos otros.
DESCUBRE TODOS LOS HECHIZOS
CÓMO DISTINGUIR ENTRE SUEÑOS CLÁSICOS Y PREMONITORIOS
A diferencia de los sueños clásicos o las pesadillas, a menudo marcados por una dimensión extraña, incoherente e inverosímil, el sueño premonitorio es tangible y realista, el escenario que se desarrolla encaja en gran medida con el contexto de la persona que sueña, con su vida cotidiana y con su experiencias.
En la gran mayoría de los casos, los sueños premonitorios tienen un lado negativo porque a menudo sólo advierten de traiciones, peligros, muerte, enfermedad o ruptura.
¿EN QUÉ FASE DEL SUEÑO SE PRODUCE?
Un sueño premonitorio puede darse en distintas fases del sueño, pero los estudios científicos sobre el tema tienden a mostrar que la mayoría ocurren durante las fases de sueño REM al final de un ciclo de sueño lento.
Durante el sueño REM, el cerebro paraliza el cuerpo y suspende sus mecanismos comunes, impidiendo que se mueva y por lo tanto que «viva sus sueños». Es en esta fase del sueño donde la corteza cerebral libera la mayor cantidad de imágenes e información, la persona soñadora entonces experimenta una fase de intensa creatividad.
Cerca del 85% de las personas que se despiertan durante este período recuerdan sus sueños y se estima que un individuo sueña en promedio 100 minutos cada noche. Por lo tanto, una persona de 60 años ha pasado 5 años de su vida soñando.
También sucede que los sueños premonitorios a veces ocurren en un estado de semi-conciencia, durante la somnolencia, cuando la frontera entre la realidad y el sueño se vuelve más tenue.
¿CÓMO TENER SUEÑOS PREMONITORIOS?
Muy a menudo la realización de estas visiones premonitorias no es controlada por la persona que las percibe. Ocurren independientemente de su voluntad. La premonición no está planeada, es espontánea. Tratar de hacerlo sería ir en contra de la esencia misma de este tipo de sueño. La cuestión no es cómo tener sueños premonitorios, sino cómo entenderlos mejor.
INTERPRETAR LOS SUEÑOS PREMONITORIOS
Cualquiera que sea la temática del sueño, para empezar es mejor grabar o anotar todos los recuerdos que todavía están presentes al despertar. Después de sólo unos minutos, el sueño premonitorio puede evaporarse, y será difícil recordarlo para intentar decodificarlo. Es mejor esperar unas horas para analizarlo en frío, cuando la mente ya no siente las emociones de la noche. Hay que tener en cuenta que la persona debe escucharse a sí misma y dejar que sus sentimientos hablen sin tener miedo de lo que todo esto pueda significar.
Además, como el sueño es una manifestación personal del inconsciente, es necesario recordar que no existe una interpretación típica. Hay varias versiones para el mismo símbolo dependiendo de la persona en cuestión, sus creencias y su pasado. Por lo tanto, es aconsejable interpretarlo todo con su propio lenguaje, aunque algunos signos parezcan tener un significado universal, como los senderos que simbolizan el camino a seguir para el futuro, el agua que representa la ambición o las flores que marcan la renovación, el final de un proyecto, etc…
Los sueños premonitorios fascinan y a veces incluso aterran. Un verdadero misterio para todos, parecen corresponder a manifestaciones de nuestro profundo inconsciente. Esta es una buena razón para prestarles atención y tratar de comprenderlos.